Legado al universo

Por: Barbara Escobedo.

Sabemos que no somos el centro de nuestro sistema solar, ni el de la galaxia y es muy poco probable que seamos el centro del universo. Perdidos en el cosmos, en una infinidad de otras estrellas.

Fotografia: Redes sociales Nasa

Solo estamos seguros de que nuestra existencia humana representa un porcentaje insignificante en la historia del universo, sin embargo, no somos conscientes de ello, y todo por nuestro rico planeta al cual llamamos “Tierra” .

La vida en la Tierra es increíblemente diversa y abundante. Desde los microorganismos invisibles a simple vista, como bacterias y virus, hasta los animales más grandes y majestuosos, como los elefantes y ballenas, el mundo está lleno de una asombrosa variedad de formas de vida…

Sin embargo, a pesar de esta diversidad, los seres humanos a menudo nos consideramos superiores.

Nos vemos a nosotros mismos como la especie dominante, capaz de controlar y manipular a otras especies según nuestro propio beneficio.

Pero, ¿realmente somos superiores a todas las otras formas de vida? A pesar de nuestras habilidades intelectuales y tecnológicas avanzadas, no podemos vivir sin el resto de los seres vivos que comparten el planeta con nosotros.

Depender de los polinizadores para nuestra comida, del oxígeno producido por las plantas para respirar y del equilibrio ecológico para mantener nuestra vida sana y sostenible.

Nuestra realidad es otra, nuestra galaxia, la Vía Láctea, contiene cientos de miles de millones de estrellas, y se estima que existen al menos 100 mil millones de galaxias en el universo observable.

Aristarco de Samos, supuso que la Tierra no era el centro del universo, usando geometría básica y las sombras de nuestro planeta proyectadas en la Luna. así él pudo notar que el Sol era mucho más grande que la Tierra, el sol, esa gigante luz redonda que vemos todos los días sin preguntarnos realmente el porque de su existencia.

El planeta Tierra sobre el que estás parado, esta girando cada día 858,240 km alrededor del sol y 6’256,000 km alrededor del centro de la galaxia, descubierto por el astrónomo y físico alemán Johannes Kepler. Asi que no, no somos superiores, somos más una pequeña parte es toda esta realidad que nos rodea y de la cual no sabemos nada.

Por tal motivo, levántate y haz que tu efímera pero mágica existencia le deje un legado positivo al universo que desconocemos pero que gustosamente aceptamos.

Copia griega del siglo X d.C. de los cálculos de Aristarco de Samos sobre los tamaños relativos del Sol, la Luna y la Tierra. Fotografia: Redes sociales Nasa.

Una respuesta a “Legado al universo”

  1. Avatar de Magda Mendez
    Magda Mendez

    Me encantó, excelente reflexión!!

    Me gusta

Deja un comentario

Blog de WordPress.com.